
Encuesta entomológica y caracterización de las viviendas con el vector de la enfermedad de Chagas, en aldea Chuchuapa, Santa Rosa, Guatemala
Author(s) -
David Andree Girón Guzmán,
J. Trinidad Valenzuela Saucedo,
María Elena Villagrán,
Angel Ojeda Ávila,
María Ángeles Molina Merlos,
Sílvia Castro,
Federico Nave
Publication year - 2021
Publication title -
ciencia, tecnología y salud
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2410-6356
pISSN - 2409-3459
DOI - 10.36829/63cts.v8i1.809
Subject(s) - humanities , geography , art
En Guatemala en el 2015, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) reportó nuevos casos de la enfermedad de Chagas en la región suroriental del país, siendo Santa Rosa uno de los departamentos endémicos en donde Triatoma dimidiata es el principal transmisor. Se estimó la infestación de T. dimidiata en la aldea Chuchuapa, municipio de Santa María Ixhuatán, de abril a junio de 2019, se calcularon los índices entomológicos y se caracterizaron intra y peridomiciliar 149 viviendas (79.67% de las viviendas habitadas). Los datos se obtuvieron mediante un cuestionario mixto, en entrevista cara a cara y evaluación de las viviendas, por un equipo profesional experimentado, mediante el método y protocolo estándar hombre-hora. Se capturaron 20 triatominos en 10 viviendas, con un índice de infestación de 6.71% (10/149), un índice de densidad de 13.42% (20/149), 19 triatominos intradomiciliares y uno peridomiciliar, con un índice de infección natural por Trypanosoma cruzi intradomiciliar de 26.3% (5/19), índice de infección natural por T. cruzi peridomiciliar de 100.0% (1/1) e índice de infección natural por T. cruzi en los triatominos capturados de 30.0 % (6/20). Las viviendas infestadas presentaron techo de lámina, pared de bajareque con grietas y sin repello, piso de tierra y afiches en la pared, acumulación de leña u otros materiales tanto intra como peridomiciliar, convivencia con animales domésticos y tenencia de animales de corral. Los resultados representan un alto riesgo para la transmisión de la enfermedad de Chagas entre los habitantes de la aldea.