z-logo
open-access-imgOpen Access
Ventajas de los jardines verticales sobre edificios de concreto en clima cálido-seco de Guatemala
Author(s) -
Claudia Taracena
Publication year - 2017
Publication title -
ciencia, tecnología y salud
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2410-6356
pISSN - 2409-3459
DOI - 10.36829/63cts.v4i2.520
Subject(s) - humanities , art , geography , physics
El Centro Universitario de El Progreso de la Usac se encuentra en Guastatoya en el dominado corredor seco de Guatemala, ya que posee una temperatura anual de 27-34°C, en un clima cálido-seco. Por incidencia solar que reciben las aulas durante todo el año, se decidió utilizar un jardín vertical como sistema de enfriamiento pasivo, que se hizo con estructura de pino tratado, neumáticos de caucho reutilizados como macetas y vegetación local. Se tomaron datos de temperatura y humedad relativa ambiente, la temperatura y humedad relativa del salón cubierto por el jardín vertical y un salón sin cubierta adicional al muro de concreto, durante 30 días dispersos de enero a abril, para cubrir la época más fría y más caliente del año. La máximo disminución de temperatura fue 2.3°C y un incremento de humedad relativa de 4.4%. El confort higrotérmico se midió por una encuesta entre estudiantes de agronomía con jornada de 7:00 a 16:00 h, dando como resultado que solamente el 8.4% de los estudiantes encuestados percibieron mayor confort higrotérmico, esto se cree que fue porque el jardín vertical se encontraba en su etapa inicial y con poca proliferación vegetal para producir el efecto deseado. Se recomienda repetir el estudio durante el 2018, cuando el jardín vertical esté más maduro.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here