z-logo
open-access-imgOpen Access
De la corrección de menores al trabajo infantil en Guatemala: La Corrección de Menores 1879 – 1913
Author(s) -
Marylin Lisset Guevara Zelada
Publication year - 2018
Publication title -
ciencias sociales y humanidades
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2410-6291
pISSN - 2409-3475
DOI - 10.36829/63chs.v4i2.558
Subject(s) - humanities , political science , art
Para la comprensión del proceso de la corrección punitiva a la mercantilización del castigo mediante el uso del trabajo como pena. Se suscribe dentro del contexto e impulso del liberalismo económico y el positivismo de las ciencias. En ese sentido, la niñez como sujeto histórico – social es integrado dentro del proyecto de modernización social en el país. A partir de la formación de instituciones que permitirían educar y formar “ciudadanos con un alto valor moral y cívico”, bajo esta perspectiva la Casa de Corrección de menores respondería a los intereses de esa modernización de carácter económico. Por ello, surge un interés particular sobre la niñez a partir de la influencia del positivismo de las ciencias con respecto a la formación y desarrollo del hombre. Teniendo como principal función el control sobre los individuos y su conducta. Por lo cual, la infancia es vista con una mayor importancia a partir de la utilidad que tiene dentro del contexto económico del país.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here