
<b>¡Nosotras somos las portavoces! Biopolítica y feminismo comunitario frente a la minería en Santa Rosa y Jalapa, Guatemala </b><br/> We are the spokeswomen! Biopolitics and community feminism facing mining enterprises in Santa Rosa and Jalapa, Guatemala
Author(s) -
Claudia Dary
Publication year - 2016
Publication title -
ciencias sociales y humanidades
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2410-6291
pISSN - 2409-3475
DOI - 10.36829/63chs.v3i1.206
Subject(s) - humanities , feminism , sociology , art , gender studies
El presente artículo aborda las reacciones de las mujeres xinkas y mestizas en torno a la actividad extractivista minera en los municipios de Mataquescuitla y Jalapa (Jalapa) y San Rafael Las Flores (Santa Rosa). La manera en que ellas perciben y conceptualizan el territorio en el que viven se articula con su experiencia de vida, su identidad étnica y con las relaciones de género. Para las mujeres hablar del territorio implica también aludir a ellas mismas, sus cuerpos, experiencias, conocimientos y sentimientos. Desde su punto de vista, a la par de la violencia contra la mujer, ocurre el mal uso de los recursos naturales y la contaminación, es decir, la tierra es maltratada y herida en la misma manera que se violenta a las mujeres. La evidencia empírica se contrasta con las teorías de la biopolítica, el ecofeminismo culturalista, la ecología política y con algunas experiencias latinoamericanas sobre el mismo tema. Se aborda aquí un tema específico que es parte de una investigación más amplia realizada por la autora en el año 2015 sobre el territorio, la identidad xinka y la conflictividad social.