
Ciencia y fantasía en la narrativa de Amado Nervo
Author(s) -
Francisco Aragón
Publication year - 2007
Publication title -
connotas. revista de crítica y teoría literarias
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2448-6019
DOI - 10.36798/critlit.v0i09.208
Subject(s) - humanities , philosophy
La coronación del positivismo como filosofía hegemónica durante el siglo XIX supuso la invalidación de un saber tradicional que se sustentaba en el imaginario, el mito, el espacio onírico y en sí en todas aquellas manifestaciones que no estaban condicionadas por ninguna clase de límites. Por lo tanto, en virtud del esquematismo y del afán clasificador de la nueva filosofía positivista, la experiencia humana padece un corte en su interior: las realidades factuales, tangibles, son separadas del reino de la imaginación. Es en esta coyuntura histórico-epistemológica que Amado Nervo (1870-1919), junto a otros representantes del modernismo hispanoamericano, concibe una obra artística en la que, precisamente debido a las circunstancias ya señaladas, podemos constatar una necesidad de suturar la incisión y recuperar la unidad perdida. Así, en sus cuentos fantásticos, Nervo muestra con frecuencia tal intención al conjuntar las herramientas de la indagación científica con la libertad del saber de la imaginación.