z-logo
open-access-imgOpen Access
Experiencia del profesional de enfermería ante la muerte y el proceso de morir en unidades de cuidado intensivo
Author(s) -
María del Carmen Valle-Figueroa,
Julio Alfredo García-Puga,
María Olga Quintana Zavala,
Yosselyn García-Pérez
Publication year - 2019
Publication title -
sanus
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2448-6094
DOI - 10.36789/sanus.vi11.148
Subject(s) - humanities , psychology , philosophy , sociology
El objetivo de la presente investigación es comprender la experiencia del profesional de enfermería ante el proceso de muerte. Metodología: Estudio cualitativo, descriptivo y transversal. Los participantes fueron 7 enfermeras de unidad de cuidados intensivos de una institución de segundo nivel. Para seleccionarlos se construyó una clasificación tipológica con: edad del paciente, tiempo de relación, experiencia ante procesos de muerte y edad de la enfermera. El análisis de datos se llevó a cabo de forma inductiva y deductiva, se utilizó el programa NVivo versión 7. La presente investigación se apegó a lo establecido en el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación. Resultados: Las participantes informan que las principales estrategias de afrontamiento ante la muerte y proceso de morir son alejamiento o distanciamiento emocional, así como búsqueda de apoyo social en grupos religiosos, ayuda psicológica o grupos de tanatología. Los mecanismos innatos se constituyen en los capitales culturales mientras los adquiridos suelen ser incorporados a partir de las instituciones educativas y de salud. Conclusiones: El proceso de morir se determina por tres tipos de estímulos contextuales importantes: edad del paciente, relación enfermera paciente y tiempo de ésta. Se encontraron procesos de afrontamiento eficaces en aquellas enfermeras que dentro de su preparación profesional han incluido capacitación sobre tanatología. Las principales estrategias de afrontamiento encontrados fueron: redefinición acerca de la muerte y soporte emocional por algún tipo de creencia religiosa.  

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here