z-logo
open-access-imgOpen Access
Tratamiento farmacológico en pacientes con COVID-19: una revisión integradora
Author(s) -
María Rubi Vargas,
Esthela Carolina Melendrez-Arango,
María Lorena Durán-Aguirre,
Lourdes Quiñones Lucero,
Sandra Lidia Peralta-Peña
Publication year - 2021
Publication title -
sanus
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2448-6094
DOI - 10.36789/revsanus.vi1.250
Subject(s) - covid-19 , medicine , humanities , lopinavir , virology , philosophy , disease , outbreak , infectious disease (medical specialty)
Introducción: La salud hoy más que nunca ha sido vulnerada, la humanidad está sufriendo por la invasión del coronavirus SARS-CoV-2, que ha expuesto al mundo a la peor emergencia sanitaria en este siglo. La comunidad científica y los sistemas de salud global conjuntan esfuerzos en la búsqueda de un tratamiento definitivo, a la fecha se reconoce que la terapia está dirigida a mitigar los síntomas. Objetivo: Identificar las evidencias científicas sobre el tratamiento farmacológico en los pacientes con COVID-19. Metodología:  Se realizó una revisión integradora de la literatura publicada de diciembre 2019 a octubre 2020, en los sistemas de información Clinical Key, Dialnet, EBSCO Host y Scopus, mediante los descriptores Coronavirus Infections, COVID-19, Drug therapy, tratamiento farmacológico. Los criterios de selección fueron artículos de investigación cuantitativa de cualquier tipo de diseño, en inglés y español disponibles a texto completo, obteniéndose una muestra de 24 artículos. Resultados: La mayoría de los estudios fueron revisiones integrativas con 66.6% y ensayos clínicos o in vitro con 12.5%. Se identificaron en la terapia farmacológica nueve medicamentos de mayor uso en COVID-19: Hidroxicloroquina/cloroquina, lopinavir/ritonavir, remdesivir, azitromicina, ivermectina, tocilizumab y dexametasona, no obstante, solo cuatro fármacos mostraron efectividad significativa según la evidencia científica. Conclusiones: remdesivir demostró mayor efectividad y seguridad en el tratamiento, tocilizumab y dexametasona mostraron resultados favorables, sin embargo, los resultados no son contundentes. Los autores señalan que aún no es posible afirmar que se dispone de tratamientos que combata la COVID-19 efectivamente.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here