z-logo
open-access-imgOpen Access
Ciudades educadoras: una apuesta política insoslayable
Author(s) -
Pilar Riera i Figueras
Publication year - 2015
Publication title -
educacion y ciudad/educación y ciudad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2357-6286
pISSN - 0123-0425
DOI - 10.36737/01230425.n7.221
Subject(s) - humanities , persona , political science , art
Pilar Figueras, Secretaria General de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras, AICE, inicia su ponencia reseñando lo que es la ciudad, entendiéndola modernamente como un “marco primario de vida social y de interrelación y, por tanto, de solidaridad”.La educación no es excluyente y en consecuencia abarca a toda la población, ya el término no concierne únicamente a los niños y jóvenes para pasar a cobijar a la ciudadanía que se encuentra inmersa en la ciudad, que no solamente es un espacio para habitar sino que se constituye en Ciudad Educadora en la que el gobierno local interactúa con la sociedad civil articulando políticas para mejorar la calidad de vida de las personas que viven el ella. “Laeducación se convierte en un eje fundamental y transversal del proyecto político de la ciudad”. Una ciudad concebida así cumple una serie de funciones que solamente desde el desarrollo del concepto de Ciudad Educadora son asimilables y aprehendidas por los ciudadanos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here