z-logo
open-access-imgOpen Access
El desafío de la escuela contemporánea: de la sociedad del conocimiento o a la sociedad del reconocimiento
Author(s) -
Alexander Carvajal
Publication year - 2015
Publication title -
educacion y ciudad/educación y ciudad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2357-6286
pISSN - 0123-0425
DOI - 10.36737/01230425.n22.87
Subject(s) - humanities , philosophy
El artículo pretende ilustrar las tensiones históricas y epistémicas que se han llevado a cabo a lo largo de la historia del conocimiento. Para ello, en principio, hace un recorrido conceptual por las nubladas fron- teras de los términos creencia, saber y conocimiento. Luego, realiza una reducida génesis de las construc- ciones e imágenes epistémicas que ha logrado la sociedad occidental a lo largo de su historia, deteniéndose especialmente en la época moderna con su dogmatización y homogeni- zación del conocimiento mediante la ciencia, la comunidad científica y la aparición de la escuela como insti tución totalizadora y reproductora de dichos saberes. En la segunda parte se analizan las relaciones entre saber (es) y cono- cimiento (conoceres) en la escuela, develando cómo son sus dinámicas y relaciones en nuestro ¿tiempo? y ¿espacio? con la escuela; especifi- cando la relación crítica, en tanto que se atraviesa por una época de crisis epistemológica, ideológica, institu- cional y socio-cultural, en donde las seguridades se derriten con temor y temblor hasta diluirse, así, plantea la pregunta de si ¿debe y puede la escuela sobrevivir a las crisis actuales? Para terminar, se propone una visión constructiva de la escuela como espacio de conocimiento y re-conocimiento individual y social por medio del diálogo de saberes (polílogo).

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here