z-logo
open-access-imgOpen Access
Reflexiones sobre la relación entre interculturalidad e inclusión educativa, para personas en condición de discapacidad
Author(s) -
M. Sánchez Jiménez
Publication year - 2015
Publication title -
educacion y ciudad/educación y ciudad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2357-6286
pISSN - 0123-0425
DOI - 10.36737/01230425.n21.113
Subject(s) - humanities , persona , cartography , philosophy , geography
En el presente artículo se hace una  reflexión sobre la relación entre interculturalidad e inclusión, como propuesta que permite pensar el acceso de las minorías en condición de discapacidad a la educación superior, teniendo en cuenta sus necesidades de formación. Para lograr este objetivo, se presentan algunas consideraciones sobre estos campos del saber, estableciendo sus puntos de encuentro en la perspectiva de una educación superior; se realiza una revisión de artículos de investigación en este ámbito; lo que posibilita un entendimiento y problematizar del uso de las TIC como estrategia para su atención. Esto, porque a pesar de que en Colombia la educación superior inclusiva ha sido un  tema de discusión recurrente en los últimos años, y aunque a través del Ministerio de Educación Nacional se han orientado politicas al respecto, su aplicación y la psoibilidad real de ingreso de las poblaciones en condición de discapacidad sensorial a la educación superior es aún incipiente.En el presente artículo se hace una  reflexión sobre la relación entre interculturalidad e inclusión, como propuesta que permite pensar el acceso de las minorías en condición de discapacidad a la educación superior, teniendo en cuenta sus necesidades de formación. Para lograr este objetivo, se presentan algunas consideraciones sobre estos campos del saber, estableciendo sus puntos de encuentro en la perspectiva de una educación superior; se realiza una revisión de artículos de investigación en este ámbito; lo que posibilita un entendimiento y problematizar del uso de las TIC como estrategia para su atención. Esto, porque a pesar de que en Colombia la educación superior inclusiva ha sido un  tema de discusión recurrente en los últimos años, y aunque a través del Ministerio de Educación Nacional se han orientado politicas al respecto, su aplicación y la psoibilidad real de ingreso de las poblaciones en condición de discapacidad sensorial a la educación superior es aún incipiente.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here