
Las escrituras epicóricas de la península Ibérica
Author(s) -
Joan Ferrer i Jané
Publication year - 2020
Publication title -
palaeohispánica/palaeohispánica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2603-7637
pISSN - 1578-5386
DOI - 10.36707/palaeohispanica.v0i20.385
Subject(s) - humanities , art , epic , literature
Las escrituras epicóricas de la península ibérica pueden agruparse por sus características internas en dos grandes grupos: las escrituras septentrionales, casi completamente descifradas, y las meridionales, que presentan aún muchos signos sin valores de consenso. El primer grupo está compuesto por la escritura ibérica nororiental, con variantes dual estándar, dual ampliada y no-dual, y por la escritura celtibérica, con variantes oriental y occidental, y cada una de ellas a su vez con variantes duales y no duales. El segundo grupo comprende básicamente la escritura ibérica suroriental, aparentemente siempre dual, y la escritura del sudoeste, claramente no-dual. No obstante, todo apunta a la existencia de otras escrituras meridionales aun por categorizar. Entre ellas destacan la escritura de Espanca y un pequeño conjunto localizado principalmente en el Valle del Guadalquivir que presenta características comunes y que empezamos a identificar bajo la denominación de turdetanas. Ambas familias comparten un antecesor común, que a su vez deriva probablemente del alfabeto fenicio, y que justificaría las características comunes en ambas familias: un corpus similar de signos, la coexistencia de signos alfabéticos y silábicos y el mecanismo de las dualidades para representar sonidos similares mediante marcas añadidas a un mismo signo base.