z-logo
open-access-imgOpen Access
Centro y áreas laterales: formación del celtibérico sobre el fondo del celta peninsular hispano
Author(s) -
Patrizia de Bernardo Stempel
Publication year - 2019
Publication title -
palaeohispánica/palaeohispánica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.163
H-Index - 1
eISSN - 2603-7637
pISSN - 1578-5386
DOI - 10.36707/palaeohispanica.v0i2.349
Subject(s) - humanities , art , geography
Tras repasar las diferentes teorías arqueológicas y lingüísticas referentes a la celticidad de Hispania, se explica el  Celta de  Hispania como una fase antigua de la rama celta, de la cual el celtibérico se desarrollaría en la Península Ibérica como un área lingüística central (con más de una docena de isoglosas innovadoras), mientras que restos de la fase preceltibérica, preservadas en la  periferia (cf. norma de las áreas laterales  de Bartoli), se encuentran todavía en  parte del corpus  Hispano-Céltico. El Celtibérico, como lengua del área central, puede distinguirse de los territorios marginales por unas veinte isoglosas. En este  contexto,  se ofrece una serie de nuevas aproximaciones  etimológicas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here