
Habilidades Socioemocionales en estudiantes que cursan una carrera universitaria en modalidad mixta
Author(s) -
Claudia Angélica Sánchez Calderón,
José Luis Gama Vilchís,
Irma Isabel Ortíz Valdéz,
Amelia Guadalupe Sánchez Calderón
Publication year - 2021
Publication title -
revista redca
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2594-2824
DOI - 10.36677/redca.v3i9.15817
Subject(s) - humanities , art
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO) América Latina y el Caribe, destaca la importancia de ampliar las oportunidades de acceso a la educación superior, sin ningún tipo de discriminación, buscando ampliar la cobertura mediante modalidades no escolares y mixtas, sin descuidar la calidad en la formación y la permanencia de los estudiantes.
Las habilidades socioemocionales de los estudiantes representan un recurso personal para gestionar con eficacia el cambio personal, social y ambiental de forma realista y flexible, es decir, permiten afrontar las situaciones inmediatas, resolver problemas, tomar decisiones y mostrar optimismo, actitud positiva y automotivación, aspectos indispensables para el logro de la permanencia y el egreso en los estudios en modalidades mixtas.
El presente artículo tiene como propósito mostrara las habilidades socioemocionales con las que cuentan los estudiantes que cursan una licenciatura en modalidad mixta, en una universidad púbica mexicana, reflexionando si éstas posibilitan su permanencia en los estudios.
Se realizó de una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo exploratorio, con diseño de investigación no experimental en la que participaron 303 estudiantes de la Licenciatura en Enfermería que cursan la formación en modalidad mixta en una universidad pública mexicana. Se aplicó una escala de las habilidades socioemocionales que mide las dimensiones de Habilidades Intrapersonal e Interpersonal, Habilidades de Planificación, Habilidades para el Manejo del Estrés, así como las habilidades para majerar sentimientos.
Derivado de los resultados se concluye la dimensión que predomina en los estudiantes de la carrera de Enfermería son las Habilidades Intrapersonal e Interpersonal. Lo que nos indica que son capaces de reconocer y mostrar sus emociones de manera efectiva, mostrándose comprensivos con los demás para establecer relaciones interpersonales sanas y mantenerlas. Destacándo la capacidad de autoregularse para mantener un equilibrio en su vida académica y profesional, lo que contribuya a permanecer y concluir los estudios universitarios.