
Hábitos y prácticas sobre la lectura y la escritura de los alumnos del plantel 1 “Gabino Barreda” de la Escuela Nacional Preparatoria de la Universidad Nacional Autónoma de México
Author(s) -
Alejandro Ramos Trejo,
Lourdes Josefina Avendaño Reyes,
Eva Luz Irene Luna Vargas,
Mónica Chaparro Esquivel
Publication year - 2020
Publication title -
revista redca
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2594-2824
DOI - 10.36677/redca.v3i8.15482
Subject(s) - humanities , art , philosophy
En el mundo actual, la sociedad está inundada de una gran cantidad de textos orales y escritos, además accede a diversos tipos de escritos mediante múltiples dispositivos como los smartphones, las tabletas, computadoras, sin dejar a un lado las publicaciones editadas como libros, periódicos y revistas. Ante este escenario, la escuela enfrenta un reto mayor para enseñar a leer y escribir. En este contexto, la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) realizó diversas actividades como parte de su Proyecto de Modificación Curricular entre el 2012 y 2018. Una de esas actividades se implementó en 2016 durante el Seminario de Análisis y Desarrollo de la Enseñanza en el cual los profesores de los diferentes colegios académicos de la ENP abordaron como tema central “La transversalidad en la actualización de los programas de estudio de la ENP” a partir del análisis de los cinco ejes transversales para fortalecer la formación del bachiller: lectura y escritura, comprensión de textos en otra lengua extranjera, habilidades para la investigación, aprendizaje y uso de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) y el desarrollo de valores. Por su parte, las profesoras y profesores del Colegio de Geografía del plantel 1 “Gabino Barreda” desarrollaron el tema de la lectura y escritura de textos para aprender y pensar en las asignaturas geográficas del plan de estudios vigente. Por lo tanto, en el presente artículo se muestra un panorama conceptual de la importancia de las habilidades de la lecto-escritura en la formación del bachiller y los resultados de una encuesta aplicada a una muestra de alumnas y alumnos del plantel 1 de la ENP en relación con sus hábitos y prácticas de la lectura y la escritura que desarrollan, tanto en Geografía como en otras asignaturas y los cuales denotan retos para fortalecer la lectura y redacción de textos, así como la búsqueda de información.