z-logo
open-access-imgOpen Access
Transiciones productivas en el municipio de Coatepec, Veracruz (2003-2018)
Author(s) -
Karen Italia Ruiz-López,
Carlos Alberto Garrido de la Calleja
Publication year - 2021
Publication title -
quivera
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1405-8626
DOI - 10.36677/qret.v23i2.15231
Subject(s) - humanities , political science , geography , art
El café ha sido la base del imaginario colectivo del municipio de Coatepec, Veracruz; sin embargo, esto no forzosamente refleja la cultura productiva imperante en la región. En la actualidad, coexisten otros cultivos que podrían estar desplazando al café a un segundo o tercer sitio. Con esta reconversión productiva también hay transformaciones económicas, sociales y culturales que modifican el modo de vida de la población en general, aunque con mayor ahínco de los productores agrícolas.Con la finalidad de analizar los cambios en la actividad agrícola del municipio, se usó metodología mixta bajo un enfoque cuantitativo y cualitativo. Así, en el periodo analizado se identifican transformaciones sociodemográficas, agrícolas y socioculturales dentro del municipio. Dichas transiciones productivas son causadas principalmente por los siguientes factores: las condiciones climatológicas cambiantes, asociadas a la menor disponibilidad de agua y a la vulnerabilidad de los productos a enfermedades; los bajos precios derivados de las oscilaciones del mercado local y externo; la urbanización creciente, factor que se relaciona con menor mano de obra y tierra, así como un desinterés de las nuevas generaciones por involucrarse en las actividades agrícolas.En este sentido, el papel del Estado ha sido esencial para el desarrollo de las actividades agrícolas, pues su presencia o ausencia determina el respaldo que los productores tienen para su ingreso al mercado. De esta forma, las transiciones productivas observadas en Coatepec son una respuesta de los agricultores a las transformaciones físicas, demográficas, económicas y políticas que configuran nuevos entramados sociales y culturales.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here