
Patrones espacio-temporales de mortalidad por frío excesivo en México
Author(s) -
David Maximiliano ZermeñoDíaz
Publication year - 2021
Publication title -
quivera
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1405-8626
DOI - 10.36677/qret.v23i1.14264
Subject(s) - humanities , geography , art
Este estudio presenta una caracterización espacio-temporal de la relación entre el clima y la mortalidad por frío excesivo usando registros con 37 años de información (1979-2015). Se analizaron datos de mortalidad, datos poblacionales de cuatro censos nacionales y datos en malla de temperaturas mínimas mensuales usando histogramas, correlaciones y un análisis de tendencias. La mortalidad más alta encontrada ocurre principalmente en cuatro regiones relativamente frías: el noroeste de México, el Altiplano Central, Los Altos de Chiapas y la frontera norte de México. Aunque la mayoría de nuestros resultados son consistentes con el paradigma “a más frío, más muertes por frío intenso”, otros sugieren una relación compleja entre la mortalidad en tasas y las bajas temperaturas. En particular, se encontró una correlación débil entre tasas de mortalidad y temperaturas mínimas, y tendencias de tasas de mortalidad positivas en medio de un clima con tendencias cálidas. Estos resultados sugieren que la aclimatización a un clima más cálido podría incrementar la vulnerabilidad de las personas a eventos extremos fríos, lo cual, consecuentemente, sugiere que, aun bajo un entorno futuro más cálido en México, serían necesarias medidas de adaptación ante el frío intenso basadas en diagnósticos de vulnerabilidad.