z-logo
open-access-imgOpen Access
Empleo manufacturero de los estados del centro de México. Análisis shift and share tradicional y con modificación de estructuras, 1998-2018
Author(s) -
Liliana Rendón Rojas,
Pablo Mejía Reyes,
Miguel Ángel Díaz Carreño
Publication year - 2021
Publication title -
paradigma económico/paradigma económico, revista de economía regional y sectorial
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2594-1348
pISSN - 2007-3062
DOI - 10.36677/paradigmaeconomico.v13i1.15190
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El objetivo de este trabajo es analizar la dinámica del empleo de los 21 subsectores de la manufactura de los estados del centro de México, a través de la técnica shitf-share tradicional y con modificación deestructuras, complementada con el cociente de localización para medir la especialización productiva. El estudio se inscribe en el periodo 1998-2018, lo que permite contrastar la evidencia previa y posterior a la Gran Recesión, evento que generó profundos ajustes sectoriales y regionales en la actividad productiva nacional y regional. Se encuentra que la especialización productiva juega un papel importante en el resultadode estados “ganadores” y “perdedores” de empleo. Con ambas técnicas se observan consecuencias parecidas: destrucción de fuentes de empleo en la mayoría de las entidades, principalmente en la Ciudad de México, donde el subsector más afectado fue el 336. Fabricación de equipo de transporte. A lo largo de dos décadas, el estado con mejor desempeño es Guanajuato.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here