
Hilario Zalba y el proyecto de la Vivienda Social: El prototipo ATEPAM (1958) y la vigencia de sus estrategias hacia la adaptabilidad
Author(s) -
Diego Fiscarelli
Publication year - 2021
Publication title -
legado de arquitectura y diseño/legado de arquitectura y diseño
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-749X
pISSN - 2007-3615
DOI - 10.36677/legado.v16i29.15230
Subject(s) - humanities , political science , sociology , art
Considerando al proyecto arquitectónico como herramienta fundamental en la producción de conocimiento, y a la Investigación Proyectual como un marco epistemológico pertinente para una investigación en arquitectura, el presente artículo propone visibilizar al Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires (IBVA) como condensador de experimentaciones proyectuales, que, en materia de vivienda mínima, capitalizó la praxis dedestacados profesionales de la arquitectura en el ámbito local. De los aportes de Zalba, como primer director del IBVA, se toma como caso de estudio el prototipo atepam (1958). Los resultados ponderan la vigencia del modelo en relación con los modos de habitar contemporáneos. En términos metodológicos, la Plataforma Crítica permite la exploración de estrategias y recursos proyectuales hacia la adaptabilidad, como un parámetro de los Estándares Mínimos de Calidad para Viviendas de Interés Social (República Argentina). Las conclusiones pretenden recuperar las dimensiones proyectuales –teoría, metodología y técnica– en la definición cualitativa de la Vivienda Social en Argentina.