
Barroco en el siglo XXI ¿Debió construirse el Museo Internacional del Barroco en Puebla, México?
Author(s) -
Jorge Eduardo Valdés-Garcés,
Adriana Iraís Lugo-Plata
Publication year - 2021
Publication title -
legado de arquitectura y diseño/legado de arquitectura y diseño
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-749X
pISSN - 2007-3615
DOI - 10.36677/legado.v16i29.15036
Subject(s) - art , humanities , context (archaeology) , history , archaeology
El Barroco Novohispano en México, y en lamayoría de los lugares de América donde se desarrolló, se caracteriza por la coexistencia en el mismo objeto del pensamiento y técnicas europeas, con la habilidad,aportación formal e interpretación de los indígenas que las realizaron, creando obras de un alto valor artísticocon una estética, característica que se aprecia en conjunto como en totalidad, es decir, el Barroco fue una manera integral de “hacer”, que se manifestó en la creación de objetos utilitarios, así como mobiliario, vestimenta, pasando por manifestaciones artístico culturales como literatura, pintura y escultura, todo esto contenido en obras de arquitectura, tanto civil como religiosa. La ciudad de Puebla en México, es uno de los principales lugares donde floreció esta corriente artística, formando estos un grupo importante de museos, donde se podía ofrecer la visión integral de la época, envolviendo todo el ambiente en un pensamiento neobarroco; en este contexto surge la pregunta, ¿era necesario y conveniente crear un Museo del Barroco en una ciudad representativa de este estilo, donde se presentan obras que originalmente estaban en su contexto “real y original” para llevarlos a una sala de exposición? Ya lo apunta Jesús Pedro Lorente respecto al texto de Javier Martínez, “Tendríamos historicismo, en lugar de historia (algo que ya ocurre con gran parte del patrimonio gótico después de Viollet-le-Duc) ¿Pero no son muchos museos y ciudades del siglo XXI cada vez más parecidos a parques temáticos?”.