z-logo
open-access-imgOpen Access
Diseño con y para la gente. Experiencia de diseño participativo en la comunidad de Trancas, Dolores Hidalgo, Guanajuato, México
Author(s) -
Alejandro Guzmán-Ramírez,
José Antonio Guzmán-Salas,
Christian Mauricio Villanueva-Gálvez,
Verónica Daniela Bisogno León-Vélez
Publication year - 2020
Publication title -
legado de arquitectura y diseño/legado de arquitectura y diseño
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-749X
pISSN - 2007-3615
DOI - 10.36677/legado.v15i27.12828
Subject(s) - humanities , political science , art
La experiencia de diseño participativo parte de la metodología de “la charrete”, que consiste en la integración de actores y redes sociales desde un enfoque endógeno comunitario; bajo la idea de que la producción social y sustentable del hábitat debe permitir a los individuos, las familias, las comunidades y las diferentes organizaciones sociales potencializar soluciones de desarrollo, según sus condiciones y aspiraciones.Con la metodología empleada se logró el trabajo colaborativo entre académicos, estudiantes y miembros de la comunidad; también se identificaron ocho etapas fundamentales en el desarrollo del proyecto de diseño participativo: 1) Aproximación; 2) Taller de trabajo; 3) Reuniones con Actores Clave; 4) Retroalimentación; 5) Taller Público; 6) Talleres de retroalimentación comunitarios; 7) Taller de estrategias; 8) Desarrollo de Proyectos.El diseño participativo va más alla de lograr la aprobación de los proyectos por parte de los diversos grupos de interés involucrados, así como lograr su inclusión durante los distintos procesos hasta el resultado final del proyecto.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here