z-logo
open-access-imgOpen Access
Aspectos fisiológicos y filosóficos en el diseño de la cognición para la configuración de sociedades de consumo
Author(s) -
Ulianov Marín,
Jorge Alberto Cid-Cruz
Publication year - 2019
Publication title -
legado de arquitectura y diseño/legado de arquitectura y diseño
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-749X
pISSN - 2007-3615
DOI - 10.36677/legado.v14i25.13020
Subject(s) - humanities , philosophy
El presente artículo trata sobre la manera en que el Diseño actúa como recurso articulador y herramienta de mediación en la configuración de las estructuras culturales que se implican en la construcción de los elementos de identidad y conocimiento. A su vez, aborda la manera en que las nematologías y posturas ideológico-filosóficas de corte posmoderno limitan la aplicación social del Diseño a un mero controlador en función a “entrenar qué pensar”. Se mencionan sólo los aspectos más relevantes en la fisiología de la cognición y no el proceso total, para ello se requieren de varios volúmenes en una investigación interdisciplinar que no es posible en este contexto. En el aspecto metodológico, el trabajo se desmarca de las nematologías-posmodernas-especulativas e idealistas subjetivas para inscribirse en una crítica con bases científicas. También se delimita al Diseño en sentido histórico y en cuento a su función social, en la que es evidente el tipo de debate que se realiza en torno a esta actividad, su función como instrumento mediador y al mismo tiempo como recurso articulador en el diseño de la cognición, lo que se aterriza en la afirmación: “Cuando se consideran los procesos cognitivos humanos en los proyectos de diseño, surgen dos posibilidades: enseñar a pensar o entrenar qué pensar”.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here