z-logo
open-access-imgOpen Access
“There is no-one as blind as the fellow that won’t see”: el narrador monocular, el nacionalismo y el retorno de la violencia en el episodio “The Cyclops” en Ulysses, de James Joyce
Author(s) -
Blanca Aidé Herrmann-Estudillo
Publication year - 2021
Publication title -
la colmena
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2448-6302
DOI - 10.36677/lacolmena.v0i111.14730
Subject(s) - humanities , art , philosophy
El amenazante retorno de la violencia religiosa y xenofóbica en el mundo globalizado del siglo XXI encuentra ecos en Ulysses (1922). La polifonía presente en la obra permite que una serie de personajes dislocados, tanto de forma espacial como ideológica, sean ejemplo del poder del odio hacia las voces (ex)céntricas que buscaban un lugar dentro de la sociedad europea de la época. Entre quienes recorren Dublín el 16 de junio de 1904, Leopold Bloom constituye un everyman moderno que representa la ruptura del ambiente familiar y las injusticias hacia el individualismo religioso. Judío convertido al catolicismo, el protagonista mira al pueblo católico desde fuera, pues es víctima constante de ataques verbales y físicos debido a su pasado y procedencia. Este artículo analiza la conexión entre los discursos nacionalistas y de odio y la pertinencia de estos en el siglo XXI en el episodio “The Cyclops”. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here