z-logo
open-access-imgOpen Access
Desplazamiento forzado en el Estado de México: una revisión objetiva y subjetiva de su vulnerabilidad
Author(s) -
Diego Abelardo González-Bejarano,
Tomás Serrano-Avilés,
Juan Gabino González-Becerril
Publication year - 2021
Publication title -
huellas de la migración/huellas de la migración
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2594-2832
pISSN - 2448-7155
DOI - 10.36677/hmigracion.v6i11.15975
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Este artículo analiza las causas de la migración forzada en el Estado de México, en el periodo 2014 a 2019. Con base en fuentes de información secundaria como la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica de 2014-2018 (ENADID) y La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) de 2014 y 2019, se buscará aproximarse a verificar las causas y respuesta ante riesgo de desplazamiento por la inseguridad de priva en la entidad. Dichas fuentes de información ofrecen la oportunidad de realizar una lectura doble: primero, el desplazamiento en su forma objetiva y por otro, su parte subjetiva. Con base en la metodología comparativa que incluye el modelo de correspondencia múltiple y la información que se derivada de las citadas fuentes de información, se encontró un incremento en el tiempo del desplazamiento por la inseguridad prevaleciente en el la entidad entre 2014 y 2019. Asimismo, se registró cambios en la respuesta ante los riesgos del desplazamiento y su percepción (del desplazado), sobre el papel de las instituciones, destacando su cambio en la atención en la dimensión económica y social producto de la transición política del país. A la vez, se encontró que las fuentes de información objetiva, presentan una subestimación derivado deficiencias en de la cobertura y la muestra poblacional.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here