
Diseño y validación de una rúbrica socioformativa para evaluar las competencias sustentables del gastrónomo en su práctica profesional
Author(s) -
Haydeé Parra Acosta,
Nora Cecilia González Zambada
Publication year - 2021
Publication title -
el periplo sustentable
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1870-9036
DOI - 10.36677/elperiplo.v0i40.11609
Subject(s) - humanities , psychology , political science , philosophy
Objetivo: Determinar el perfil profesional del gastrónomo por competencias sustentables desde un enfoque socioformativo para la elaboración y validación de una rúbrica que permita la evaluación de las competencias en el campo laboral. Método: Se realizó un estudio con enfoque de métodos mixtos en tres fases: 1. Definición del perfil de gastrónomo por competencias sustentables. 2. Diseño de una rúbrica socioformativa y 3. Validación de la rúbrica socioformativa a través de dos técnicas: juicio de expertos y análisis de consistencia. El procesamiento y análisis de la información de las fases 1 y 2 se elaboró para datos cualitativos, estableciendo categorías de análisis. En cambio, el proceso y análisis de la información de la fase 3 por ser cuantitativa, se realizó utilizando a la estadística descriptiva. Resultados: Se reconoce a la gastronomía como una ciencia transdisciplinar aplicable en el ámbito educativo a través de programas educativos con enfoque socioformativo que respondan a las necesidades del contexto y a la sociedad del conocimiento. Otros resultados importantes fueron: contar con un perfil profesional integrado por competencias sustentables y una rúbrica validada por expertos, quienes sugirieron cambiar la redacción de tres competencias por mostrar índices de univocidad bajos. Con relación a los índices de pertinencia, todas las competencias con sus descriptores presentaron índices altos. Los resultados del análisis de confiabilidad a través de alpha de Cronbach, indicaron que la rúbrica es confiable. Conclusiones: Se definió el perfil por competencias y se diseñó una rúbrica validada en su univocidad y pertinencia con una buena consistencia interna; por lo cual es confiable para valorar las competencias sustentables del gastrónomo desde un enfoque socioformativo en su práctica profesional.