
Utilidades de los retractores tubulares en la cirugía del encéfalo. Nota técnica.
Author(s) -
Ariel Varela Hernández,
Patricio Astudillo,
Rodolfo Muñoz Gajardo,
Félix Orellana Cortez,
Claudio Martínez Terreu,
Reinaldo Torres Aravena,
Luis Lamus Aponte,
Gustavo González Torrealba
Publication year - 2022
Publication title -
revista chilena de neurocirugía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2452-5553
pISSN - 0716-4491
DOI - 10.36593/revchilneurocir.v47i2.259
Subject(s) - humanities , medicine , gynecology , art
Introducción: A diferencia de las espátulas y otros tipos de separadores cerebrales, los retractores del encéfalo con diseño tubular o cónico mantienen una separación concéntrica uniforme del tejido cerebral, lo que minimiza el trauma quirúrgico. Hemos realizado este trabajo con el objetivo de ejemplificar mediante una pequeña serie de pacientes las ventajas de esta técnica. Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal de una serie que correspondió al total de pacientes operados en el Hospital Regional de Talca, región del Maule, Chile, en los que se emplearon retractores cerebrales tubulares (sistema neuroendoview plus), durante el periodo comprendido desde el 1 de enero de 2020 al 1 de marzo de 2021. Resultados: Fueron operados ocho enfermos. En seis de ellos se diagnosticaron neoplasias intracraneales malignas y en dos hematomas intracerebrales espontáneos. Conclusiones: Los retractores tubulares cerebrales pueden emplearse de forma segura, efectiva y con menor daño colateral del tejido cerebral durante la resección de lesiones encefálicas profundas que requieren un abordaje transcerebral.