z-logo
open-access-imgOpen Access
Meningioma gigante en paciente pediátrico: reporte de caso y revisión de la literatura
Author(s) -
César J. Chong,
Xavier Wong-Achi,
Jenniffer S. Plaza,
Gabriela Egas
Publication year - 2019
Publication title -
revista chilena de neurocirugía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2452-5553
pISSN - 0716-4491
DOI - 10.36593/rev.chil.neurocir.v45i3.143
Subject(s) - humanities , meningioma , medicine , art , surgery
Los meningiomas surgen de la cubierta meníngea del sistema nervioso central. Los meningiomas pediátricos son tumoresinfrecuentes que representan del 0,5% al 5% de los tumores del sistema nervioso central en edad pediátrica, siendo el tumor cerebral primario no glial más común. No hay evidencia confirmada de la patogenia de los meningiomas pediátricos. Por lo general, se localizan en la convexidad supra o infratentorial, intraventriculares y en la base del cráneo. La presentación clínica de los meningiomas pediátricos es poco específica y varía según su ubicación y tamaño. Los subtipos de meningiomas en la infancia son principalmente meningoteliales grado I de la OMS (32%). El tratamiento de elección es la resección completa del tumor (Simpson I) para prevenir la recurrencia y mejorar el pronóstico. Presentamos el caso de una niña de 9 años con un gran meningioma frontal, el informe de prevalencia en nuestra institución y una revisión de la literatura actual de esta patología.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here