z-logo
open-access-imgOpen Access
Estimulación cerebral profunda versus estimulación del nervio vago en el tratamiento de la depresión resistente a la terapia: una revisión sistemática y un metanálisis
Author(s) -
Lucas Augusto Ayres Ribas,
Paulo Henrique Pires de Aguiar,
Ana Tereza dos Santos Camargo,
Jivago Jordão Camargos Ferreira,
Vítor Hernandes Lopes,
André Simis,
Sylvine Carrondon Cottin,
Nevair Galani,
Samuel Simis
Publication year - 2019
Publication title -
revista chilena de neurocirugía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2452-5553
pISSN - 0716-4491
DOI - 10.36593/rev.chil.neurocir.v44i1.48
Subject(s) - medicine , gynecology , humanities , philosophy
Introducción: “Depresión” representa un grupo de condiciones clínicas heterogéneas que impone un grave problema de salud pública. La OMS estima que la depresión será la tercera causa principal de enfermedades debilitantes en 2030. El tratamiento establecido incluye antidepresivos, psicoterapia, terapia electroconvulsiva y estimulación magnética transcraneal. 10 a 20% de los pacientes son depresores resistentes a los tratamientos convencionales (TRD) y para estos, la psicocirugía moderna se está convirtiendo en parte del arsenal  terapéutico. Este artículo analiza la evidencia actual y el potencial para la aplicación de la estimulación del nervio vagal (VNS) y la estimulación cerebral profunda (DBS) en la corteza cingulada subgenual (SCC) en el tratamiento de la depresión. Material y Métodos: Una revisión sistemática de los ensayos clínicos prospectivos realizados en centros americanos y europeos por Medline / Pubmed entre 2000 y 2016, con p 10, con una revisión de las referencias citadas por todos los estudios localizados relevantes. Se obtuvieron 66 referencias para VNS y 137 para DBS, diez estudios de VNS y tres de DBS fueron seleccionados de acuerdo a los criterios de elegibilidad. Se realizó un meta-análisis exploratorio a través de las tasas de eventos encontradas. Resultados: Se obtuvo una muestra de 643  pacientes con TRD en los estudios VNS y 58 DBS. La tasa de respuesta a VNS después de 12 meses fue del 42,0% (IC del 95% = 31,2% al 56,7%) y la tasa de remisión fue del 22,3% (IC del 95%: 16,5% a 30,0%). Las tasas de DBS fueron 37,0% (IC del 95%: 22,9% a 59,6%) y 26,2% (IC del 95%: 15,4% a 44,5%), respectivamente. Conclusión: El análisis individual de los ensayos clínicos demuestra que tanto VNS como DBS son recursos prometedores en el tratamiento de TRD, especialmente a corto y medio plazo, sin embargo la mayoría de los estudios no son aleatorizados. El metanálisis reveló una alta heterogeneidad debido al reducido número de ensayos clínicos, diferencias técnicas y sesgo de selección.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here