
Crisis convulsivas de orígen no encefálicas - revisión
Author(s) -
Nícollas Nunes Rabelo,
Vítor Hugo Honorato Pereira,
Lígia Henriques Coronatto,
Neiffer Nunes Rabelo,
Luiz Antônio Araújo Dias,
Luiz Antônio Araújo Dias,
Carlos Umberto Pereira
Publication year - 2019
Publication title -
revista chilena de neurocirugía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2452-5553
pISSN - 0716-4491
DOI - 10.36593/rev.chil.neurocir.v43i2.81
Subject(s) - humanities , medicine , philosophy
Cerca del 9% de la población presentará al menos una crisis a lo largo de la vida. La convulsión es la manifestación neurológica más frecuente en los departamentos de emergencia, correspondiendo a cerca del 1-5% de las atenciones, excluyendo el trauma. Objetivo del presente trabajo es discutir diagnósticos diferenciales para crisis convulsivas de origen no encefálico. Revisión de la literatura a través del PubMed, MEDLINE, Google Scholar, Casos Clínicos, EBSCO, Scielo y Temas de Radiología. Se utilizaron 60 trabajos publicados entre 1927 a 2016. Las crisis convulsivas pueden ocurrir debido a la suspensión brusca de medicamentos antiepilépticos, lesiones estructurales encefálicas, disfunciones metabólicas, intoxicaciones exógenas e interrupción brusca de benzodiazepinas y barbituricos. También existen infecciones sistémicas o del sistema nervioso central, como meningitis, encefalitis y abscesos. Sólo una pequeña parte no tiene causa definida. Existen diversas causas de crisis convulsivas. Se debe saber hacer el diagnóstico diferencial entre ellas, pues no toda crisis convulsiva debe ser crónicamente tratada con antiepilepticos.