z-logo
open-access-imgOpen Access
La Unidad Norte de la Cordillera Blanca y el Cambio Climático
Author(s) -
Benjamín Morales Arnao,
Alexzander Santiago Martel
Publication year - 2017
Language(s) - Spanish
DOI - 10.36580/rgem.i2.9-12
Subject(s) - humanities , geography , cartography , art
La Cordillera Blanca del Perú es la cadena de montañas glaciares más extensa y alta del planeta en la zona intertropical. Tiene 180 km de largo y una superficie de470 km² de glaciares. Su constitución geomorfológica la individualiza en varios sectores divididos por profundos valles glaciares o quebradas.El sector más importante de la Cordillera Blanca está ubicado en la parte norte, entre la quebrada de Santa Cruz en su flanco sur y la quebrada Quitaracsa en su flanco norte, que drenan sus aguas al río Santa, teniendo como quebrada intermedia a Los Cedros. Esta gran superficie de territorio de montañas tiene cumbres glaciares entre los 4800 hasta los 6241 msnm, cinco cumbres superiores a los 6000 m, y encierra al famoso nevado Alpamayo, considerado la montaña más bella del planeta. Por efecto de los cambios climáticos, con elevación de temperatura promedio mayor a 0.5 °C entre 1962 y 2016, se ha reducido el área de la superficie glaciar de 105.22 km², calculados con fotografías aéreas de los años 1962-1965, a 71.06 km² al año 2016, estimados en base a imágenes ópticas SPOT, reduciéndose a la vez las reservas hídricas en 34.16 km², con un aporte descendente de agua para los fines de la generación de energía, la agricultura y la industria, afectando el desarrollo futuro de las regiones de Ancash y la Libertad.Las líneas que siguen en el presente artículo se refieren a las principales manifestaciones que se advierten en los glaciares por efecto de los impactos negativos del cambio climático y las correspondientes acciones de adaptación que se vienen dando.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here