
Paraguay, exilio masivo y retorno selectivo
Author(s) -
Luis Roniger,
Leonardo Senkman,
Saúl Sosnowski,
Mario Sznajder
Publication year - 2021
Publication title -
revista del cesla
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2081-1160
pISSN - 1641-4713
DOI - 10.36551/2081-1160.2021.28.179-204
Subject(s) - humanities , political science , art
La larga dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989) generó un éxodo sostenido de paraguayos que huyeron de su país y se sumaron a las comunidades de la diáspora ya existentes desde el siglo XIX, particularmente en la Argentina. Este artículo, basado en parte en una investigación sobre exilio, diáspora y retorno en el Cono Sur que incluye el caso paraguayo y que publicará Eudeba, la Editorial Universitaria de Buenos Aires, intenta aproximarse al tema del exilio masivo de paraguayos y su retorno selectivo. En las páginas siguientes, enfocaremos el proceso de desplazamiento masivo fuera del territorio nacional, su radicación principalmente en los países limítrofes, la movilización de la diáspora paraguaya y cerraremos con un análisis del proceso parcial de retorno. Tal desplazamiento refleja la amplia exclusión de sectores políticos y sociales que generaba el régimen autoritario, ya fuere una exclusión predominantemente socioeconómica, como en el caso de los migrantes, o bien político-institucional, como en el caso de los deportados y fugitivos que partían al exilio. Nuestro análisis se basa en forma especial en entrevistas llevadas a cabo por los autores en Paraguay entre 2010-2012, cuyos testimonios permiten evaluar las perspectivas del desexilio y el impacto de los retornados, antes y después del fin de la dictadura.