z-logo
open-access-imgOpen Access
Dos beaterios de Santa Rosa de Lima en Cusco: su historia y su arte
Author(s) -
Ewa Kubiak
Publication year - 2020
Publication title -
estudios latinoamericanos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 0137-3080
DOI - 10.36447/estudios2019.v39.art12
Subject(s) - humanities , art
Este artículo se ha dedicado a los dos beaterios de Santa Rosa, que funcionaron en Cusco desde la década de los ochenta del siglo XVIII. Originariamente, existía un único recogimiento bajo la advocación de esta Santa, que reunía tanto a españolas, como a indígenas y a mestizas (según los documentos). Sin embargo, a resultas del confl icto racial y social surgido en los años ochenta de ese siglo, el beaterio se dividió en dos instituciones, que a partir de entonces tendrían sedes separadas. En la calle de San Andrés se ubicaría el beaterio de las españolas, y en un callejón situado junto al monasterio de Santo Domingo el destinado a las indígenas y mestizas. El presente artículo recrea la historia de ambas instituciones a base de la relación de José María Blanco, que data de 1834, y de varios documentos conservados, que proceden del siglo XVIII. Asimismo, se presentan datos estimativos referentes al interior de las capillas y a sus altares.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here