
Constitución mexicana de 1917 y la arqueología de revoluciones en derecho
Author(s) -
Łukasz Czarnecki
Publication year - 2019
Publication title -
estudios latinoamericanos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 0137-3080
DOI - 10.36447/estudios2018.v38.art10
Subject(s) - humanities , derecho , political science , philosophy
¿Cuáles son las fuentes jurídicas y axiológicas de la Constitución mexicana de 1917? ¿Qué son las revoluciones en derecho al analizar dicha Carta Magna con el especial énfasis para el estudio de las soluciones concretas del ordenamiento actual? Éstas son las preguntas que giran al trono de la reflexión de los impactos de las revoluciones del derecho, comenzando desde la revolución papal del siglo XI, la revolución luterana del siglo XVI, la revolución inglesa del siglo XVII, la revolución norteamericana y la revolución francesa del siglo XVIII. En conclusión, se defiende la tesis de que la actual Constitución de México es un campo fértil de las revoluciones en derecho que impactan las actuales soluciones y los principios entre las cuales destacan la división de los poderes, el amparo para la protección de los derechos del hombre o el sistema presidencialista que rige el régimen actual.