
La Etnobotánica y el paisaje del maguey como recurso natural para el desarrollo del poblado de San Gabriel Azteca de Zempoala Hidalgo, México
Author(s) -
Alicia Ríos Martínez,
Rocío López de Juambelz
Publication year - 2015
Publication title -
estudios latinoamericanos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 0137-3080
DOI - 10.36447/estudios2015.v35.art3
Subject(s) - humanities , geography , art
San Gabriel Azteca es un pequeño poblado localizado en el estado de Hidalgo que en décadas anteriores perteneció a una prolífica zona pulquera sobre la cual basó su economía. El maguey es una planta que crece naturalmente en el sitio y de la cual se obtienen múltiples productos entre ellos el pulque, por lo que el paisaje rural estuvo dominado por este cultivo. Actualmente la región presenta una evolución de este paisaje, lo que ocasiona una progresiva pérdida de esta «cultura del maguey» que daba identidad al poblado a través de diferentes usos como: los comestibles, los domésticos, la medicina tradicional, la construcción y el uso agrícola. La etnobotánica del maguey permite dar otras alternativas de desarrollo económico y con ello revalorar esta planta tan ligada a la cultura mexicana de la cual se obtienen múltiples beneficios, entre ellos la recuperación ecológica de la región que comienza a degradarse.