z-logo
open-access-imgOpen Access
Automedicación con fármacos modificadores de pH gástrico: Estudio sistemático y metaanalítico
Author(s) -
Luz Estrella Gonzales-Villavicencio,
Valeria Isabel David-Obispo,
Ana María Diaz- Rojas,
Andrea Francesca Flores-Castill,
Lucía García-Concha,
Daira Fernanda García-Castillo,
Paola Anghela Gonza-Tito,
Valery Nicole Guillén-Plasencia,
Teodoro J. Oscanoa
Publication year - 2021
Publication title -
boletín de la sociedad peruana de medicina interna/revista de la sociedad peruana de medicina interna
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-7173
pISSN - 1019-309X
DOI - 10.36393/spmi.v34i4.631
Subject(s) - humanities , medicine , microbiology and biotechnology , biology , philosophy
Objetivo: Determinar de la prevalencia de automedicación con fármacos modificadores de pH gástrico en América Latina. Material y métodos: Se realizó una búsqueda sistemática utilizando Google Scholar, PubMed, SciELO y repositorios de tesis iodo de enero de 2000 hasta agosto de 2021. Solo se incluyó estudios observacionales que contenían datos sobre automedicación y que contenían datos suficientes para calcular la prevalencia de automedicación, ya sea con número de pacientes o número de medicamentos. Se aplicó un modelo de efectos aleatorios para la construcción del diagrama de árbol en base al número de pacientes o número de medicamentos, con un intervalo de confianza (IC) del 95%. Resultados: Se incluyó 31 estudios, con un número total de 9 300 individuos encuestados y provenientes de 9 países (Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Perú y Venezuela). La media de edad de los encuestados fue de 26,69 ± 11,15 años. Los estudios se realizaron en la población general, estudiantes universitarios y profesionales. La prevalencia combinada de automedicación con fármacos modificadores de pH gástrico fue del 13 % (IC de 95%: 8% a 18%, I =98%). Asimismo, los tres países con la mayor prevalencia de automedicación con fármacos modificadores de pH gástrico fueron: Colombia (53%), El Salvador (45%) y Perú (34%) Conclusión: La automedicación con necesario más estudios sobre la prevalencia y los factores asociados a este fenómeno.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here