z-logo
open-access-imgOpen Access
Características clínicas y epidemiológicas de 25 casos de COVID-19 atendidos en la Clínica Delgado de Lima
Author(s) -
Oscar Enrique Guzmán-Del Giudice,
Elio Paul Lucchesi-Vásquez,
Miguel Trelles-De Belaúnde,
Ramón Herbert Pinedo-Gonzales,
Marco Antonio Camere-Torrealva,
A Daly,
Janet Elizabeth Pichilingue-Chagray
Publication year - 2020
Publication title -
boletín de la sociedad peruana de medicina interna/revista de la sociedad peruana de medicina interna
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-7173
pISSN - 1019-309X
DOI - 10.36393/spmi.v33i1.506
Subject(s) - medicine , humanities , covid-19 , disease , infectious disease (medical specialty) , philosophy
 Objetivo: Presentar las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con COVID-19 atendidos en un hospital privado de Lima. Material y Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo y seccional. Se presenta a los 25 casos atendidos desde el día 9 de marzo al 27 de marzo del presente año, durante la pandemia actual, que fueron atendidos en el Departamento de Emergencia de la Clínica Delgado, Miraflores, Lima. Todos ellos fueron positivos para rRT-PCR para coronavirus, realizados en el Instituto Nacional de Salud. Resultados: Casos importados, 24% o primeros contactos de ellos, 48%. Doce (48%) fueron varones. La mediana de edad fue de 38 años (rango: 11-67 años) para varones y 44 años (rango: 33-71 años) para mujeres; y una mediana global de 40 años (rango: 11-71 años). Las manifestaciones clínicas fueron: fiebre 84%, tos seca 84%, disnea 56%, odinofagia 56%, coriza 32%, cefalea 24%, dolor torácico 24%, diarrea 16%, mialgia 8%, y fatiga 4%. Las comorbilidades se hallaron en el 16% (hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, cáncer, asma e hipotiroidismo). Requirió hospitalización el 40% (10/25) de los casos, y sólo 8% (2/25) necesitó ser admitido a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). No hubo ningún paciente fallecido. Conclusiones: Encontramos que la mayoría fueron casos importados o relacionados, no hubo diferencias en el sexo, mayor frecuencia entre la cuarta y quinta década de la vida, cuadro clínico característico (fiebre, tos y disnea), presencia de comorbilidades, menos de la mitad requirió hospitalización, hallazgos característicos en la TEM pulmonar y muy pocos requirieron ingresar a la unidad de cuidados intensivos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here