z-logo
open-access-imgOpen Access
Principales factores relacionados con las infecciones asociadas a la atención en salud en población neonatal entre 2014 a 2020. Revisión sistemática
Author(s) -
Kateryn Muñoz-Ante,
Christopher Ortega-Amaya,
Jhonathan Wesley Atencia-Poveda,
María Carolina García-Restrepo,
Erika Francisca Garrido-Zea
Publication year - 2021
Publication title -
medicina and laboratorio
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2500-7106
pISSN - 0123-2576
DOI - 10.36384/01232576.436
Subject(s) - medicine , humanities , philosophy
Introducción. Las infecciones asociadas a la atención en salud son un efecto adverso frecuente. Los neonatos son un grupo poblacional afectado debido a su inmadurez inmunitaria. La Organización Mundial de la Salud estima que estas infecciones varían entre 5% a 25% en función del nivel de ingresos de cada país. En Colombia se evidencia un subregistro para estas infecciones, particularmente en los neonatos. Este estudio buscó identificar los factores de riesgo, microorganismos más comunes, y las vías de transmisión y colonización relacionadas a las infecciones asociadas a la atención en salud en neonatos, según lo reportado en la literatura mundial. Metodología. Se realizo una búsqueda sistemática por duplicado, que incluyó pesquisa de artículos, primera lectura y exclusión de duplicados, conciliación entre autores y evaluación de la calidad, en la base de datos PubMed, con artículos publicados entre los años 2014 a 2019. Resultados. El nivel de evidencia y el grado de recomendación fue bueno en general (niveles 1 y 2, recomendación A y B). Los factores de riesgo más comunes fueron la prematuridad y el bajo peso al nacer, el uso de catéter venoso central, ventilación mecánica, estancia hospitalaria prolongada y el uso de antibióticos por largo tiempo. Se reportaron microorganismos de importancia como Staphylococcus coagulasa negativos y Serratia marcenscens, y vías de transmisión y colonización comunes como el torrente sanguíneo, la vía respiratoria, la gastrointestinal y la piel. Conclusión. Las infecciones asociadas a la atención en salud son más frecuentes de lo estimado y se pueden prevenir con la adopción de políticas sanitarias, como son un correcto lavado de manos, la desinfección del ambiente y equipos médicos, un adecuado cuidado de la piel del neonato y protocolos de aislamiento para pacientes con estas infecciones.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here