
ESTUDIO COMPARATIVO DE LA PENETRACIÓN DE LA GUTAPERCHA EN LAS IRREGULARIDADES DEL CONDUCTO RADICULAR DE CANINOS SUPERIORES CON LA TÉCNICA DE COMPACTACIÓN LATERAL Y TÉCNICA HÍBRIDA DE TAGGER
Author(s) -
Gabriela Orellana Villalta,
Jéssica Calderón Eras
Publication year - 2021
Publication title -
reportaendo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2661-6882
DOI - 10.36332/reportaendo.v8i1.96
Subject(s) - humanities , philosophy , mathematics , art , physics
Uno de los objetivos de la obturación del sistema de conductos radiculares tan variado, es garantizar un sellado tridimensional del espacio endodóntico, por este motivo se realizó el presente estudio comparativo con el uso de dos técnicas, como son compactación lateral e híbrida de Tagger; con el objetivo de lograr comprobar la penetración de la gutapercha en las irregularidades del conducto radicular de caninos superiores con dos técnicas de obturación. Para este estudio se usaron cuarenta (40) caninos superiores extraídos, fueron seleccionados y divididos en dos grupos de veinte cada uno. La instrumentación se realizó mediante la técnica mixta, y se siguió un protocolo de irrigación con 15ml de NaOCl al 5,25%, 3ml de EDTA 17% y 5ml de suero fisiológico. Grupo 1; se obturó con técnica de compactación lateral. Grupo 2; se obturó con técnica híbrida de Tagger; los dientes fueron examinados mediante radiografías y posteriormente se cortaron transversalmente en los tres tercios. Se tomaron fotografías y se observaron con microscopio digital para clasificarlos de acuerdo al criterio utilizado por Goldberg. Se realizó test no paramétrico U de Mann-Whitney y para comparar el score entre las dos técnicas de obturación y tercio se utilizó la prueba de Chi cuadrado. Logrando demostrar que la técnica híbrida de Tagger obtuvo los mayores valores en los Criterios de Goldberg (Adecuada), sin embargo, la técnica de compactación lateral tiene los mayores valores en los Criterios de Goldberg (Aceptable). Como conclusión obtuvimos que la técnica de compactación lateral aún cuando muestra defectos puede adaptarse a la mayoría de conductos, sin embargo, al utilizar una técnica termomecánica (técnica híbrida de Tagger) se obtiene un mayor sellado de las variaciones anatómicas de los conductos