
DINÁMICA POBLACIONAL DE INSECTOS POLINIZADORES INTRODUCIDOS EN PALMA OLEÍFERA
Author(s) -
Walter Gualoto,
Sandra Garcés,
María Isabel Martínez Navarrete,
Digner Ortega,
Jorge Orellana
Publication year - 2020
Publication title -
ecuador es calidad (en línea)/ecuador es calidad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2528-7850
pISSN - 1390-9223
DOI - 10.36331/revista.v7i1.98
Subject(s) - biology , humanities , botany , horticulture , art
Las poblaciones de material genético silvestre de palmas oleífera (Elaeis oleifera H. B. K.) presentan resistencia o tolerancia a la anomalía Pudrición del Cogollo, mismas que son útiles para cruzar con la especie Elaeis guineensis y aumentar la resistencia a esta enfermedad. En esta investigación se utilizaron claves taxonómicas a fin de identificar insectos polinizadores introducidos en palmas oleíferas y determinar su fluctuación poblacional en la zona de La Concordia, Ecuador. Se colocaron trampas de color amarillo (11 cm x 3 cm) cubiertas de pegante, ubicadas en los estratos alto, medio y bajo de las inflorescencias masculinas y femeninas en estado de antesis. Se registró el número de insectos polinizadores capturados, precipitación y temperatura media mensual en el año de muestreo (2014). El género con mayor cantidad de insectos capturados fue Mystrops sp (49,6 %); seguido de Couturierius sp (28,98 %) y de Grasidius hybridus (21,42 %). Se contabilizaron en total 5 780 insectos capturados, donde el 57,85 % de la población se localizó en las inflorescencias masculinas en estado de antesis (IMA) y el 42,15 % en las inflorescencias femeninas en antesis (IFA). El número de individuos de Mystrops sp fue mayor en el estrato medio de las inflorescencias masculinas en enero, octubre y septiembre; al igual que Couturierius sp en septiembre, octubre y diciembre; mientras que Grasidius hybridus tuvo mayor presencia en el estrato alto de las inflorescencias femeninas en abril y junio. La baja precipitación causó disminución en la población de Grasidius hybridus. Las especies Grasidius hybridus, Couturierius sp y Mystrosp sp se han establecido en la zona de estudio.