z-logo
open-access-imgOpen Access
BIODIGESTORES EN UNIDADES PRODUCTIVAS AGROPECUARIAS (UPAs): UN PROCESO PARA COMBATIR LA RAM, PRODUCIR ENERGÍA RENOVABLE Y FERTILIZANTE DE ALTA CALIDAD. PROYECTO PILOTO INVENTAGRI
Author(s) -
Gabriel Molina Cuasapaz,
Paula Leoro Garzón,
Elvis Romero Borja,
Fabian Cevallos
Publication year - 2020
Publication title -
ecuador es calidad (en línea)/ecuador es calidad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2528-7850
pISSN - 1390-9223
DOI - 10.36331/revista.v7i1.89
Subject(s) - humanities , art
En la actualidad las alternativas antibióticas se han visto reducidas por el dramático incremento de la resistencia bacteriana a los antimicrobianos (RAM), en gran medida debido a su uso inadecuado en producción animal “actualmente se emplea un mayor volumen de antibióticos para animales sanos que para tratar personas enfermas”. [1] Las Unidades Productivas Agropecuarias (UPAs), descargan grandes cantidades de materia fecal cargada de bacterias multirresistentes en los cuerpos de agua [2], mediante los cuales se diseminan en todo el ecosistema. Las iniciativas de producción de biofertilizante y biogás a partir de estos desechos fecales se han visto renovadas debido al desarrollo de nuevos sistemas de biodigestión. [3] Sin embargo, pocos estudios han evaluado su potencial para reducir la diseminación de la RAM.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here