z-logo
open-access-imgOpen Access
El caos tras la pandemia del covid-19 desde la complejidad hacia una nueva normalidad en un cambio de época
Author(s) -
Jorge Rolando Meza Palma,
Brenda Amarilis Gramajo González,
Luis Alexander Recinos Lemus,
Marlon Marcio Medrano Ramírez
Publication year - 2022
Publication title -
revista vida
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2710-4702
DOI - 10.36314/revistavida.v3i1.13
Subject(s) - humanities , covid-19 , philosophy , political science , medicine , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
El caos tras la pandemia del COVID-19, ha develado un fenómeno suigéneris, sobre todo en las generaciones actuales: la cuarentena planetaria en la cual la población mundial que se quedó en sus casas provocó la disminución de gases contaminantes en la atmósfera. Los cienciólogos complejos como Enrique Leff, indican que la construcción de nuevas sociedades es algo que se espera de forma ontológica y autosustentable. Los autores del pensamiento complejo, consideran que no será posible que la especie humana sobreviva, si no se lleva a cabo una profunda reforma del mismo. Una visión transdisciplinaria que atañe a la sociología, la biología, la psicología, la política ecológica naciente, la medicina, entre otras, nos indican que la tierra, está a punto de colapsar, ya que una sociedad que no posee el conocimiento necesario sobre la situación real que se vive; es una sociedad condenada a sufrir una catástrofe. Las nuevas sociedades a través de las redes sociales complejas se deben autoorganizar y actuar para generar la nueva racionalidad científica para entender en qué punto estamos y que nos depara el futuro. Tenemos la oportunidad de restaurar lo dañado y poco tiempo para reconstruir nuestro bienestar en armonía con la naturaleza con la debemos coexistir.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here