
Factores determinantes de fotosensibilidad y dermatosis más frecuentes
Author(s) -
Katherine Dariana Rodríguez Lémus
Publication year - 2021
Publication title -
revista diversidad científica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2789-4673
DOI - 10.36314/diversidad.v1i1.19
Subject(s) - humanities , art , philosophy
En las enfermedades de la piel intervienen muchos factores fotosensibles y pueden llegar a causar lesiones agravantes en la epidermis, hasta causar riegos graves como el cáncer; y las altas tasas de exposición al sol, emiten una amplia cantidad de radiaciones electromagnéticas, pero las más importantes desde el punto de vista dermatológico, son las que pertenecen al espectro fotobiológico porque causan lesiones cutáneas (fotodermatosis). En general, parecen estar aumentando notablemente en los últimos años en todo el mundo, debido a la tendencia de las modificaciones ambientales provocadas por la contaminación, y ahora es uno de los principales o más consultado problema en salud pública en el mundo. Las organizaciones mundiales de la salud realizan investigaciones con el objetivo de obtener el índice UV más alto donde la ubicación geográfica es un importante determinante para la intensidad de los rayos UV, y su asociación con las enfermedades actínicas agudas de piel. Entre las dermatosis más comunes se mencionan: la urticaria solar, hydroa vacciniforme, erupción polimorfa lumínica, prurigo actínico, dermatitis actínica crónica, por lo cual se determina que la mayoría de pacientes con afecciones por dermatosis, se mantienen en constante exposición a la luz solar, provocando daño y alteración a la estructura de la epidermis, por lo que se puede encontrar una patología de tipo crónico, según el lapso de tiempo de exposición.