
Trastorno de ansiedad en situación de pandemia por COVID-19
Author(s) -
Jenifer Isabel Chacón Figueroa
Publication year - 2021
Publication title -
revista diversidad científica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2789-4673
DOI - 10.36314/diversidad.v1i1.18
Subject(s) - humanities , physics , art
OBJETIVO: determinar si existe el trastorno de ansiedad, medido a través del inventario de Beck en el municipio de Zacapa. MÉTODO: estudio descriptivo prospectivo, la recolección de información, se realizó mediante una encuesta distribuida a través de Facebook y WhatsApp. La muestra fue de 380 encuestados. RESULTADOS: de los 380 encuestados en el municipio de Zacapa, el 35.5% presentaron características clínicas de ansiedad moderada, 25.8% leve, 20.5% mínima y el 18.2% presentaron ansiedad grave. Según la edad, la ansiedad moderada predomina en la población de 42 a 51 años con 48.7%; la ansiedad grave predomina en el grupo etario de 52 a 61 años con el 27.0%. De acuerdo al sexo, la ansiedad moderada predomina en el sexo masculino con 36.3%, seguido, el sexo femenino con 35.0%. Un 47.6% con ansiedad moderada presentaron una disminución económica del 75%. CONCLUSIÓN: prevalece el grado de ansiedad moderada, que ocupa el 35.5%. El grupo etario más afectado es la población de 42 a 51 años debido a que están expuestos a mayor carga de responsabilidades familiares, laborales y económicas.