z-logo
open-access-imgOpen Access
Caracterización de pacientes con fractura de cadera en hospitales de referencia nacional
Author(s) -
Bryan Emanuel López Guerra
Publication year - 2021
Publication title -
revista ciencia multidisciplinaria cunori
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2617-4758
pISSN - 2617-474X
DOI - 10.36314/cunori.v5i1.150
Subject(s) - medicine , humanities , philosophy
El tratamiento de las fracturas de cadera representa en la actualidad una de las prácticas más comunes de la traumatología, son consideradas por un gran número de especialistas como la epidemia silente del siglo XXI. El objetivo general de este estudio fue caracterizar clínica y terapéuticamente a los pacientes adultos con fractura de cadera en hospitales de referencia nacional de Guatemala. Se revisó las fuentes primarias y secundarias, describiendo generalidades de esta patología y analizando la literatura del Hospital Roosevelt y del Hospital General San Juan de Dios. Las fracturas de cadera en los adultos mayores de 60 años son el resultado de un traumatismo de baja energía y a menudo están asociados con osteoporosis y otras comorbilidades que pueden aumentar su prevalencia. Los tratamientos clásicos consisten, en reemplazos parciales o totales en los casos de fracturas subcapitales o las reducciones con el uso de implantes de fijación interna de variados modelos para las fracturas trocantéricas. El tipo de tratamiento quirúrgico en los hospitales de referencia nacional de Guatemala, para las fracturas intracapsulares es la hemiartroplastia, para las intertrocantéricas y subtrocantéricas es la osteosíntesis. El tiempo de hospitalización en el Hospital Roosevelt y San Juan de Dios supera lo establecido en Europa y Estados Unidos, por lo que es necesario establecer protocolos de abordaje en estos pacientes.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here