
Disfunción tiroidea en pacientes infectados por VIH con terapia antirretroviral de gran actividad
Author(s) -
Kristha García,
Carlos Osório,
Claudia Mazariegos,
Carlos Arriola,
E Navarrete Mazariegos
Publication year - 2018
Publication title -
revista ciencia multidisciplinaria cunori
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2617-4758
pISSN - 2617-474X
DOI - 10.36314/cunori.v2i1.45
Subject(s) - medicine , antiretroviral therapy , human immunodeficiency virus (hiv) , gynecology , viral load , virology
La disfunción tiroidea puede ser común en la infección por VIH y también en casos de uso de terapia antirretroviral de gran actividad. El estudio es analítico transversal, el cual determinó la relación de disfunción tiroidea en pacientes infectados por VIH con terapia antirretroviral de gran actividad asociándolo con la duración de la terapia, recuento de CD4 y carga viral en la Clínica de Atención Integral de Zacapa, Guatemala. Con un muestreo probabilístico aleatorio de 218 pacientes estratificándolos en subgrupos en relación a los años de uso de terapia antirretroviral de gran actividad, se les realizó TSH y T4 libre, asociándolo con tiempo de la terapia antirretroviral, carga viral y CD4. Se determinó la asociación entre la duración del uso de la Terapia Antirretroviral de Gran Actividad –TARGA, y la prevalencia de disfunción tiroidea (p < 0.001). La profilaxis administrada para prevenir infecciones oportunistas se asoció al hipotiroidismo subclínico (p = 0.004; RP = 3.81). Los pacientes con hipotiroidismo subclínico tuvieron una mayor intensidad de síntomas como insomnio, piel seca, entre otros. Se logró comprobar que la presencia de hipotiroidismo subclínico se relaciona con el tiempo de uso de antirretrovirales, y con el uso de profilaxis para infecciones oportunistas, lo cual se puede deber al compromiso inmunológico que presenta este tipo de pacientes, pudiendo tener efectos sobre el sistema endocrino, o una complicación endocrinológica propia de la terapia.