z-logo
open-access-imgOpen Access
Fenómeno y fenomenología en el período crítico de Kant
Author(s) -
Jesús González Fisac
Publication year - 1969
Publication title -
estudos kantianos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2318-0501
DOI - 10.36311/2318-0501/2014.v2n02.4117
Subject(s) - humanities , philosophy , transcendental number , epistemology
El propósito de este trabajo es exponer el vínculo entre la fenomenología tal y como fue planteada en los textosprecríticos y la noción de fenómeno que aparece en la primera Crítica y en los MA. Mostraremos que, primero, la phaenomenologie es un modo de investigación de lo que hay que renuncia al fundamento. En segundo lugar, el método que Kant vincula a este fenomenología es una suerte de reducción, la cual, de acuerdo con el propósito de la filosofía transcendental, es el único modo que puede dar cuenta de el hecho específico que enfrenta la crítica, esto es, el hecho de la validez del conocimiento. La reducción consiste aquí en descubrimiento de algo que es una posibilidad, el conocimiento a priori, no una cosa. Tercero, en la etapa crítica el fenómeno presenta una doble ‘obstinación’ como objeto genuinamente estético: físicamente es una apariencia que no puedesoslayarse; transcendentalmente está limitado por la cosa en sí, que no puede identificarse con causa o fundamento alguno, ni físico ni metafísico. Por último, el fenómeno constituye un modo de presencia irreducible a la lógica pero susceptible de un particular uso de la facultad de pensar, el matemático, en el que no interviene la síntesis transcendental de la imaginación.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here