
EL MODELO DE JORNADA ESCOLAR CONTINUA EN ESPAÑA. ¿PANACEA EDUCATIVA O REIVINDICACIÓN SECTORIAL?
Author(s) -
Luján Lázaro Herrero
Publication year - 2017
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2236-5192
DOI - 10.36311/2236-5192.2017.v18esp.02.p7
Subject(s) - humanities , political science , art
Este trabajo tiene por objeto profundizar en el proceso de implementación que ha seguido el modelo de jornada continua en España. Parte de la base, de que su generalización se ha debido a la fuerza que los profesores ejercieron en los años noventa para su ejecución. Bajo las premisas introducidas por las políticas de reforma de la época, favorecedoras de la acción social a través de la articulación de vías de participación democrática, los agentes educativos obtienen un papel significativo en la gestión de los sistemas educativos, tomando decisiones respecto a la organización temporal del proceso de enseñanza. Para ello, por medio de una perspectiva histórico-crítica, analizamos dicho proceso, que alcanza un plano comparado e internacional al mostrar el panorama general de los países de la Unión Europea y posicionar en él las particularidades del caso español. Igualmente, la comparación regional permite contrastar la materialización de la autonomía organizativa a través de la elección, por parte de los principales interesados, del modelo de jornada escolar. Concluimos apelando a la necesaria reflexión respecto a los ritmos de vida, que son los que condicionan la gestión de la educación, en la que, en muchos casos, los criterios pedagógicos permanecen en un segundo plano.