z-logo
open-access-imgOpen Access
TÚNEZ Y LA REVOLUCIÓN ÁRABE
Author(s) -
Osvaldo Coggiol
Publication year - 1969
Publication title -
revista aurora
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2177-0484
pISSN - 1982-8004
DOI - 10.36311/1982-8004.2010.v4n1.1255
Subject(s) - humanities , art , political science
En Túnez asistimos, con la "Revolución de los Jazmines", después de 40 dias de movilización popular con más de cien muertos, no sólo a la caída de una dictadura familiar, sino a la descomposición de un régimen político y, potencialmente, de un régimen social; y al inicio de un proceso revolucionario de vasto alcance en el Maghreb y en todo el Medio Oriente. Un sobrino de la pareja ex gobernante de Túnez (Imed Trabelsi), enriquecido a la sombra del régimen dictatorial, fue liquidado... ¡por su propio guardaespaldas! La residencia de Belhassen Trabelsi, hermano de la esposa de Ben Ali, Leila Trabelsi , fue saqueada en la ciudad de Sokra, lo mismo sucedió con la vivienda de Hemi Trabelsi. La caida de Ben Ali y su familia (su esposa, en estilo Imelda Marcos, huyó del pais llevándose, no miles de zapatos, como su inspiradora filipina, sino una tonelada y media de oro, más de sesenta millones de dólares) fue producto directo de un golpe palaciano, condicionado por la revuelta popular, cuando el jefe del ejército no sólo se negó a reprimir al pueblo en la calle, sino que también le indicó la puerta del fondo (que lo condujo a Arabia Saudita, después de rechazado por sus malagradecidos padrinos franceses e italianos) al ex presidente, que habia sido recientemente re-reelecto con votación récord, en "el pais que gozaba del más alto nivel de vida de la región, y había además aniquilado a los islamistas", según el

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here