z-logo
open-access-imgOpen Access
HACIA LA DEMOCRACIA SEXUAL EN LA ESCUELA
Author(s) -
Gabriela Alejandra Ramos
Publication year - 2010
Publication title -
org and demo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2238-5703
pISSN - 1519-0110
DOI - 10.36311/1519-0110.2008.v9n1/2.59
Subject(s) - humanities , sociology , queer , philosophy , gender studies
El objetivo del presente trabajo es plantear, desde la teoría queer, algunas incomodidades teóricas acerca de las implicancias político-pedagógicas del discurso de la diversidad cultural. ¿En cuántos casos abrimos el concepto de diversidad para pensar las diferencias de géneros en la institución escolar? ¿Cuántos planteos teóricos y desarrollos pedagógicos existen sobre el tema? ¿Cuánto silencio lo rodea? ¿Incluye el concepto “diversidad cultural” a la “diversidad sexual”? ¿Estamos pensando en una educación inclusiva y democrática también para los-las alumnos-as-xs que no respondan necesariamente a la heteronormativad obligatoria? O será que el concepto “diversidad cultural” instala en el mismo acto de su enunciación un doble proceso de inclusión-exclusión que si no lo ponemos en cuestión puede profundizar la función homogeneizante y estigmatizante que una educación que pretenda lograr la equidad debería esforzarse por evitar? ¿Qué podría aportar la teoría queer a la democratización de la educación? ¿Será posible plantearse una educación desde esta perspectiva postidentitaria cuando histórica y tradicionalmente la escuela argentina fue creada para aportar a la constitución del ser nacional? ¿La escuela aceptará el desafío de constituirse en un espacio donde las diferencias no se transformen necesariamente en jerarquía y exclusión? Estos son algunos de los interrogantes que trataremos de destejer en este artículo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here