z-logo
open-access-imgOpen Access
Primeras actuaciones de vigilancia y control del mosquito tigre, Aedes (Stegomyia) albopictus (Skuse, 1894) (Diptera: Culicidae), tras su detección en el municipio de Velilla de San Antonio de la Comunidad de Madrid en 2018
Author(s) -
Andrés Iriso Calle,
Ana Junco Bonet,
Julio Mañas Urbón,
Ana Tello Fierro,
Rosario Melero Alcíbar,
Nuria Gómez Latorre
Publication year - 2020
Publication title -
revista madrileña de salud pública
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2659-9716
DOI - 10.36300/remasp.2020.063
Subject(s) - humanities , geography , biology , art
El mosquito tigre es una especie invasora originaria del sudeste asiático que puede actuar como vector potencial de diversas arbovirosis como el dengue, el chikunguña y el zika. Desde el año 2004 en que se detectó por primera vez en España, se ha extendido por el litoral mediterráneo y otras áreas del interior peninsular, siguiendo una progresión que también se da en otras regiones de Europa y del mundo. En el mes de septiembre de 2018 se detectó su presencia en el municipio de Velilla de San Antonio (Comunidad de Madrid). Se estableció un grupo de trabajo entre salud pública, la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Complutense de Madrid y el ayuntamiento para definir y coordinar las actuaciones. Se establecieron dos áreas de trabajo, una de vigilancia, de 400-500 metros desde el punto en el que fue detectado y otra de actuación prioritaria, de 150-200 metros, con el objetivo de evaluar el área afectada, reducir su población e intentar su eliminación si ello fuera posible.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here