z-logo
open-access-imgOpen Access
(Narrar) Ficcionalizar las normas escolares. Una experiencia de formación de subjetividades políticas con estudiantes de bachillerato
Author(s) -
Edisson Leonardo Parra Herrera
Publication year - 2022
Publication title -
boletín redipe
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2256-1536
DOI - 10.36260/rbr.v11i2.1700
Subject(s) - humanities , art
Este documento presenta los resultados de una investigación educativa enfocada a la formación política mediante el uso de narraciones (auto) biográficas. Así, muestra la aplicación de la estrategia didáctica “me en-video con las normas escolares, me en-video con la escuela” a partir de la que se construyeron narrativas escritas y audiovisuales sobre las experiencias con las normas escolares. Pedagógicamente el trabajo estuvo dirigido a formar una consciencia de poder o pensamiento político que permitiera al grupo transfigurar las formas de verse y de relacionarse. Investigativamente se enfocó en determinar los límites y potencialidades de las narraciones en el aula para formar la subjetividad política. En concreto, dirigió la mirada a la ficción, como componente particular de la narración, para explorar su potencia en la descripción, reinterpretación y proyección de nuevas formas de ser y de estar. De esta manera, se responde a la necesidad de dar lugar a otros tipos de pensamiento, distantes de la racionalidad lógica instrumental, para comprender el mundo de la escuela. Se concluye, principalmente, que las herramientas (auto)biográfico-narrativas no garantizan por sí mismas la formación de elementos que configuren subjetividades políticas. Para ello, se requiere, además de espacios de movilización social, que estén articuladas a unos objetivos formativos, pedagógicos y políticamente delimitados. Mediante la producción y circulación de los relatos, gracias al elemento ficcional, se construyen las bases para transfigurar las identidades colectivas, las maneras de verse a sí mismos y de relacionarse con los demás, así como la construcción de un modo de pensar político. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here